Como la mayoría de lectores saben, en la mayor parte del orbe han comenzado a aparecer como esporas las llamadas «Sociedades de Derechos de autor», las cuales se encargan de cobrar derechos por reproducir música en lugares «públicos» tan inauditos como los Taxis (Finlandia), las guarderías de niños (EU), las Peluquerías (Japón), las bodas (España) o los minilocales que venden café (México).
Esta usura enfermiza, disfrazada de sociedad, se conoce bajo el nombre de TEOSTO en Finlandia, RIAA en EU, Somexfon en México, SGAE en España…
Y justamente hablando de España, me encontré navegando en internet esta imagen de alta calidad, la cual uno puede imprimir y ponerse a jugar SGAE-Poly.
Al jugarlo, uno seguramente aprenderá a lucrar con una sola canción durante 100 años, a creer que cultura=dinero, a calificar como piratas ignorantes a todos los que no tienen o no quieren comprar un disco inflado en precio…
Y si no, que le pregunten al humildísimo y humanista Bono de U2, a Metallica, a Ramoncín o al abanderado del «no se vale» en México: Alex Synteck.
PD: ¡Larga vida a las redes peer2peer, rapidshare, torrents, podomatic, etc!
Jorge Alberto Lizama Mendoza, 2 de octubre de 2007
Es verdad es una lata tener que comprar un cd a estas
alturas teniendo el mp3, los grupos de «derechos de autor» son solo grupos de choque de las disqueras
LA INFORMACION DEBE SER LIBRE
Me gustaMe gusta