Teclópolis: stop motion sobre una ciudad altamente tecnologizada (video)

2017-12-30_181913

Uno de los meojres trabajos de animación stop-motion que he visto en los últimos años es Teclópolis del argentino Javier Mrad (2010).

En Teclópolis se utlizan desechos computacionales como teclados, mouses, etc para crear una ciudad que comienza paulatinamente a tragarse todo a su alrededor. Un modelo de ciudad como gran utopía en lo visual pero como distopía en lo funcional; por supuesto, muy cyberpunk en el mensaje y en la estética.

El final de este tipo de modelo urbano no puede ser otro más que el colapso…

EDITORIAL

Tres elementos urbanos que vale destacar de este gran cortometraje:

EL TIEMPO: El tiempo dromológico con que vive la ciudad. En Teclópolis ya se ha pasado definitivamente de la metáfora del reloj de manecillas (que como quiera que sea sitúa visualmente al usuario en un pasado, presente y futuro); al reloj digital, que marca segundos incesantes y sin historia previa o a posteriori.

EL ESPACIO / LA CALLE: en el sistema dominante de urbanización de hoy en día, el espacio sólo existe si es rentable, si deja dinero como moneda universal de la alta tecnología. Espacios para la autotelia (bosque, parque, etc) no tiene derecho a sobrevivir, son semiótica vacía para la urbe.

EL SUJETO COSIFICADO: El sujeto de teclópolis, representado por «mouses» que más bien parecen plaga, ya no ve en los OTROS apoyos a su libertad. Los otros aquí no son más que competidores molestos pero necesarios para cumplir con su cuota de productividad.

Doctor Jorge Alberto Lizama Mendoza, 23 de marzo de 2014

También publicado en Steemit https://steemit.com/@cybermedios.org

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s