Informes recientes indican que los datos recogidos por los fabricantes de automóviles, aliados a las empresas Hi-Tech, podrían ser el próximo campo de batalla en el rubro de la privacidad digital.
A principios de enero, las compañías que se reunieron en el evento globalista de CES 2020 dejaron claros sus planes para hacer uso de las sorprendentes cantidades de datos recogidos por los nuevos modelos de vehículos. Amazon, Intel, Qualcomm y Blackberry estaban entre las empresas que buscaban asociarse con los fabricantes de automóviles que también buscaban métodos para monetizar los datos recogidos por sus vehículos.
Bloomberg informa que “los coches modernos salen de fábricas repletas de conexiones celulares, potentes procesadores y un creciente conjunto de sensores, incluyendo cámaras, radares y micrófonos”. Eso los convierte en la próxima mina de oro de la información, rivalizando con las capacidades de creación de datos de los teléfonos inteligentes”.
Bloomberg también señala que Intel anunció una nueva etapa de su tecnología Mobileye que asiste al conductor al tiempo que que recopila datos de las cámaras, chips y sensores dentro del vehículo. Intel dice que esta información anónima se utiliza para crear mapas detallados para mejorar los sistemas de navegación de los vehículos. Intel ha estimado que los datos recogidos por los vehículos valdrán hasta 3.500 millones de dólares para el 2030. Bloomberg informa que la firma consultora McKinsey & Co. estima que “hasta 750 mil millones de dólares de valor se crearán a partir de los datos relacionados con los vehículos para el 2030”.
A medida que aumente el incentivo financiero para los datos sobre automóviles, más empresas intentarán entrar en este mercado emergente. Sin embargo, ya hay serias preocupaciones de privacidad relacionadas con los datos que están siendo recolectados por los vehículos. En diciembre de 2019 el Washington Post investigó cuánta información es reunida por una sola computadora en un Chevy Volt 2017. El Post escribe:
“En el año modelo 2020, la mayoría de los coches nuevos vendidos en los Estados Unidos vendrán con conexiones de Internet incorporadas, incluyendo el 100 por ciento de los Fords, GMs y BMWs y todos los modelos de Toyota y Volkswagen menos uno. (Este servicio celular independiente a menudo se incluye gratis o se vende como un complemento). Los autos se están convirtiendo en smartphones sobre ruedas, enviando y recibiendo datos de aplicaciones, compañías de seguros y más o menos donde sus fabricantes quieran. Algunas marcas incluso se reservan el derecho de usar los datos para rastrearte si no pagas tus facturas”.
Para determinar cuanta información se estaba recolectando, el Post trabajó con el experto en tecnología automovilística Jim Mason para echar un vistazo a lo que los fabricantes de vehículos son capaces de ver. El Post y su experto aprendieron que el vehículo estaba recolectando una amplia gama de datos, incluyendo la ubicación del vehículo y los registros de llamadas telefónicas. Mason señaló que cada vez que se conecta un teléfono inteligente en un vehículo, el vehículo probablemente copiará los datos personales.
“Entre los puntos de recogida de datos había identificadores únicos para mis teléfonos y un registro detallado de las llamadas telefónicas de la semana anterior. Había una larga lista de contactos, hasta direcciones de personas, correos electrónicos e incluso fotos”, informó el Post. El vehículo también recogió información sobre “el estilo de aceleración y frenado, transmitiendo informes a su fabricante General Motors a través de una conexión de Internet siempre activa”, añadió el Post. “A continuación: datos de la cara, utilizados para personalizar el vehículo y rastrear la atención del conductor”.
Chevrolet no tiene actualmente una política de información a los conductores sobre los datos que se registran y el manual del propietario no menciona la recopilación de datos. Un portavoz del propietario de Chevrolet, General Motors, se negó a ofrecer detalles específicos sobre la recopilación de datos. Sin embargo, el portavoz señaló que los datos recopilados por GM se dividen en tres categorías: ubicación del vehículo, rendimiento del vehículo y comportamiento del conductor.
No es de extrañar que con la próxima red celular 5G, que promete vincular los coches a Internet, las conexiones inalámbricas serán más baratas, los datos más valiosos, y “cualquier cosa que el coche sepa de ti será considerado un juego limpio”.
La recolección de datos por parte de los vehículos inteligentes es sólo una de las innumerables preocupaciones de privacidad relacionadas con la próxima Red Inteligente 5G, donde las ciudades, los vehículos, los teléfonos, las farolas y la ropa estarán equipadas con sensores como parte del Internet de las Cosas. Es importante educarse sobre las amenazas que representan estos “dispositivos inteligentes” emergentes.
–
FUENTE: WAKING TIMES