NOTA MIA: Solo los chipalienados más ingenuos, sólo los chipalienados más ignorantes en cuanto a nivel de apropiación social de la tecnología; pensarían que el más grande depredador de datos personales de la historia le iba a ofrecer de buena fe una opción para no rastrearlos y la iba a cumplir.
Me vienen a la mente todos esos libros y webs de «hacktivistas» que recomendaban usar google chrome con un plugin de privacidad para ya estar a salvo del Goolag Digital (Jorge Lizama)
–
–
Google se enfrenta a una demanda colectiva por 5.000 millones de dólares por supuestamente supervisar la actividad de los usuarios mientras usan sus servicios, incluso cuando las aplicaciones afirman que funcionan en modo incógnito.
Una demanda presentada en el Estado de California pretende que Google pague 5.000 millones de dólares en daños y perjuicios a los usuarios por recopilar datos, incluso cuando supuestamente no deberían ser supervisados. Según la denuncia, servicios como Google Ad Manager, Analytics y otros similares siguen recopilando datos de navegación de los usuarios, lo que va en contra del principio fundamental de la función «de incógnito» disponible en el navegador Google Chrome en ordenadores y teléfonos inteligentes.
La información recogida por la empresa incluye datos sensibles sobre las búsquedas de los usuarios en modo de incógnito, así como los hábitos de compra, las personas relacionadas con el usuario y mucho más.
Esta demanda se basa en las leyes de privacidad de California y, según los abogados, Google estaría infringiendo las normas federales sobre escuchas telefónicas.
(Obtuvimos una copia de la demanda para usted aquí.)
–
2020 no ha sido un gran año para Google. La compañía también es probable que se enfrente a una demanda del Departamento de Justicia por monopolizar los servicios digitales a través de su dominio publicitario.
En cuanto a la nueva demanda de privacidad, un portavoz de Google indicó que esto no tiene sentido porque los usuarios están previamente informados sobre estas prácticas, por lo que se defenderán hasta el final en los tribunales.
El modo de incógnito de Google Chrome se utiliza para que el navegador no almacene información en su historial de búsqueda o en su caché. José Castañeda, portavoz de la empresa, recordó que la ventana principal que se muestra al iniciar una sesión en modo de incógnito especifica que los sitios web pueden seguir recogiendo información y que las acciones de los usuarios no serán totalmente invisibles para los proveedores de Internet y otras empresas intermediarias.
–
FUENTE: