Una sola escuela necesita unas 20 cámaras de reconocimiento facial para proporcionar seguridad a todo el local.
Más de 43.000 escuelas rusas estarán equipadas con cámaras de reconocimiento facial llamadas ominosamente “Orwell”, informó el martes el diario de negocios Vedomosti.
La plataforma de Orwell de la empresa estatal de tecnología Rusnano se describe como un sistema de monitoreo de reconocimiento de imágenes que utiliza algoritmos de visión computarizada. Se integrará con el reconocimiento facial desarrollado por NTechLab, una subsidiaria del conglomerado Rostec del asociado cercano del presidente ruso Vladimir Putin, Sergei Chemezov.
Los contratos firmados entre otra filial de Rostec y los departamentos regionales de educación ascienden a un total de 2.000 millones de rublos (25,4 millones de dólares), informó Vedomosti.
La tecnología garantizará la seguridad de los niños mediante la supervisión de sus movimientos y la identificación de personas ajenas a las instalaciones, dijo Yevgeny Lapshev, un portavoz de la filial de Rusnano, Elvees Neotech.
Lapshev aseguró que las bases de datos de las escuelas se almacenarán localmente para evitar filtraciones y subrayó que no se añadirán padres e hijos sin su consentimiento.
En el futuro, la tecnología de vigilancia podría utilizarse para tomar la asistencia, controlar las horas de trabajo de los profesores y ser usada para la educación a distancia, dijo un portavoz de NTechLab a Vedomosti.
Hasta ahora, Vedomosti informa que “Orwell” ha sido instalada en más de 1.608 escuelas en 12 regiones rusas.
Elvees Neotech, que desarrolló la plataforma de vigilancia de Orwell, proporcionó más de 28.000 cámaras a 10.000 rublos (140 dólares) por unidad para el proyecto piloto.
Una sola escuela necesita alrededor de 20 cámaras para proporcionar seguridad a todo el local.
Vedomosti no informó cuando el resto de las escuelas se equiparían con los sistemas de vigilancia.
El proyecto de 25,4 millones de dólares es parte del ambicioso programa de “digitalización” de Putin que prevé gastar 25 mil millones de dólares en el desarrollo de la economía digital de Rusia para que constituya el 5,1% de su PIB.
NTechLab ya ha desplegado la tecnología de reconocimiento facial en Moscú para identificar sospechosos criminales a través de una red de casi 200.000 cámaras de vigilancia. Los críticos han acusado a esta tecnología de violar la privacidad de los ciudadanos y han organizado protestas contra el sistema pintándoles la cara.
–
FUENTE: The Moscow times