El estado comunista de China ha pedido a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que permita al país liderar el desarrollo de un pasaporte global de vacunas, que controlaría la libertad de movimiento de la población mundial, de manera muy similar al actual sistema de crédito social de China.
La red de noticias china patrocinada por el Estado, Global Times, escribió el 9 de marzo que China «apoyaría a [la] OMS en la creación de [una] plataforma de reconocimiento mutuo de vacunas».
El Global Times informó de que los «expertos» chinos estarían encantados de compartir su «experiencia» y «apoyo técnico» con la OMS, «ya que China es el país con más experiencia en el uso de un sistema de código sanitario en el mundo», siendo la OMS «el organizador más adecuado para el asunto para garantizar la independencia, la equidad y la seguridad de los datos».
Sin embargo, el texto completo del artículo revelaba las reticencias, al menos públicas, de la OMS sobre el proyecto. Se refería a una conferencia de prensa ofrecida por el Dr. Michael Ryan, director del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, en la que mencionó las «verdaderas consideraciones prácticas y éticas» sobre el uso de pasaportes de vacunas.
A pesar de la preocupación pública de Ryan sobre el uso de dichos pasaportes, el Times anunciaba la capacidad de China en este ámbito, afirmando que podría ponerse en marcha a nivel internacional «en un plazo de 2 a 3 meses y, siendo optimistas, podría utilizarse para los Juegos Olímpicos de Tokio previstos entre el 23 de julio y el 8 de agosto». La propia China podría construir una «plataforma internacional en sólo una semana», añadió Xiang Ligang, director general de la Alianza para el Consumo de Información, con sede en Pekín.
Pero Xiang señaló que sería «mejor que la OMS, en lugar de cualquier país u organización regional, fuera la organizadora para garantizar la independencia, la imparcialidad y la seguridad de los datos de la plataforma».
Mientras que la OMS podría «redactar las normas, los procedimientos y el formato de los datos», China estaba bien equipada y preparada para construir eficazmente la plataforma, desplegarla y hacerla cumplir, continuó Xiang. «China está muy dispuesta a prestar apoyo para compartir la experiencia y las técnicas en la creación de dicha plataforma, ya que el país tiene una rica experiencia en esto y ha realizado el intercambio de datos entre las plataformas de códigos sanitarios de diferentes provincias y regiones chinas».
Declaró que la asociación de China con la OMS conjugaría la promoción global con la «tecnología madura», creyendo que también aseguraría la confianza del público.
Los comentarios se hicieron mientras China lanzaba su propio pasaporte de vacunas a través de la plataforma de medios sociales WeChat. Además de registrar la información sanitaria del usuario, su estado de vacunación y los resultados de las pruebas COVID, la aplicación del pasaporte también rastrea la ubicación del usuario.
–
FUENTE Y LEER COMPLETO EN