“Simplemente no hay excusa para lo que les estamos haciendo a nuestros hijos y cómo estamos poniendo en peligro su futuro y desarrollo”, indicó Michel Desmurget
El neurocientífico Michel Desmurget, director de investigación en el Instituto Nacional de la Salud de Francia, manifestó en su libro titulado “La fábrica de cretinos digitales” de qué manera los dispositivos tecnológicos se encuentran afectando de manera grave el desarrollo de niños y jóvenes.
“Simplemente no hay excusa para lo que les estamos haciendo a nuestros hijos y cómo estamos poniendo en peligro su futuro y desarrollo”, indicó el reconocido experto en la materia Desmurget durante una entrevista brindada a la cadena BBC.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/763ECJ7N7FDGVFJNA44M4LFPSI.jpg)
Su libro, actualmente, es uno de los más vendidos en Francia. En medio de la entrevista, Desmurget contestó lo siguiente al ser consultado sobre si los jóvenes de hoy son la primera generación de la historia con un coeficiente intelectual más bajo que la anterior:
“Sí. El coeficiente intelectual se mide con una prueba estándar. Sin embargo, no es una prueba “congelada”, a menudo se revisa. (…) Y haciendo eso, los investigadores han observado en muchas partes del mundo que el coeficiente intelectual aumentaba de generación en generación. A esto se le llamó el ‘efecto Flynn’«.
El neurocientífico, durante su relato, aclaró que el coeficiente se ve afectado fuertemente por factores como el sistema de salud, nutrición, escolar, entre otros. Sin embargo, si se toman en cuenta a los “países donde los factores socioeconómicos se han mantenido bastante estables durante décadas, el ‘efecto Flynn’ ha comenzado a reducirse”.
«En esos países los “nativos digitales” son los primeros niños que tienen un coeficiente intelectual más bajo que sus padres. Es una tendencia que se ha documentado en Noruega, Dinamarca, Finlandia, Países Bajos, Francia, etc.”, agregó.
¿Qué lo provoca y cuáles son las causas?
Desmurget, que ha estado en prestigiosos centros de investigación como la Universidad de California o el Massachusetts Institute of Technology (MIT), dijo que varios estudios han demostrado que al usar la televisión o los videojuegos, “el coeficiente intelectual y el desarrollo cognitivo disminuyen”.
El especialista también detalló que las causas de esta situación están identificadas de manera clara: “disminución en la calidad y cantidad de interacciones intrafamiliares, disminución del tiempo dedicado a otras actividades más enriquecedoras (tareas, música, arte, lectura, etc.), interrupción del sueño, sobreestimulación de la atención, subestimulación intelectual y un estilo de vida sedentario excesivo”.
–
FUENTE Y LEER COMPLETO EN: