2018 a 2021: El colapso de la reputación de Facebook

Entre 2018 y 2019, la reputación de Fakebook cayó 43 puestos, según la encuesta, que encuestó a una muestra nacionalmente representativa de 18.228 estadounidenses entre el 2 y el 18 de enero.

Axios calificó a las empresas más grandes de Estados Unidos en nueve subcategorías: afinidad, ética, crecimiento, productos/servicio, ciudadanía, visión, cultura, carácter y trayectoria.

Fakebook fue el número 1 en caer durante ese periodo, pasando del número 51 al 94. Fakebook ocupó el puesto nº 95 en cultura y ciudadanía, y el nº 96 en confianza y ética. Twitter ocupó el puesto nº 93 en ética y el nº 89 en general. Se encuentra cerca del final de la lista, en el territorio de la ignominia, con Wells Fargo y Goldman Sachs, ambos envueltos en escándalos enconados y costosos; y Sears, que está en quiebra.

La caída de la reputación no ha cambiado desde entonces, ya que la encuesta de 2021 muestra a Facebook empantanado en el número 98, con una clasificación especialmente pobre en materia de ética.

(…)

En diciembre de 2018, se reveló que Fakebook, durante el período de 2010 a 2018, había concedido acceso a los mensajes privados de los usuarios, al contenido de la libreta de direcciones y a las publicaciones privadas sin el consentimiento de los usuarios. Vendió y/o proporcionó los datos a más de 150 terceros, entre ellos Microsoft, Amazon, Yahoo, Netflix y Spotify. Esto ocurría a pesar de las declaraciones públicas de Fakebook de que había dejado de compartir estos datos años antes.

Entre los estadounidenses encuestados, el 80% dijo que las redes sociales están creando una crisis de identidad en los adultos jóvenes y el 67% dijo que la tecnología está teniendo un impacto negativo en los valores sociales – incluso casi la mitad de los Millennials amantes de la tecnología (47%) lo dijo.

Los más jóvenes también se resisten al «yo fijo» que habitan en Facebook, que incluye información biográfica y nombres reales, según la investigación.

Alrededor del 20% de las peticiones de divorcio incluían algún tipo de referencia a Facebook, según una encuesta realizada en 2009 en el Reino Unido. Los investigadores propusieron que los altos niveles de uso de Fakebook podrían dar lugar a conflictos relacionados con el mismo y a rupturas o divorcios. Estudios anteriores han demostrado que las relaciones románticas pueden verse perjudicadas por el uso excesivo de Internet, los celos de Facebook, la vigilancia de la pareja, la información ambigua y la representación en línea de las relaciones íntimas.

 

Posers de Fakebook: La vigilancia performativa es la noción de que las personas son muy conscientes de que están siendo vigiladas en Fakebook, y utilizan la vigilancia como una oportunidad para retratarse de una manera que connota un cierto estilo de vida exagerado y falso – una distorsión de cómo son percibidos en la realidad.

Fakebook Truman Show: Fakebook ha sido criticado por hacer que la gente sea envidiosa e infeliz debido a la constante exposición a los aspectos positivos pero no representativos de la vida de sus compañeros.

Estos momentos destacados incluyen, entre otros, publicaciones en el diario, vídeos y fotos que muestran o hacen referencia a actividades, experiencias y hechos positivos o destacados. Este efecto se debe principalmente a la realidad de que la mayoría de los usuarios de Fakebook suelen mostrar sólo los aspectos positivos pseudofelices de sus vidas, excluyendo los negativos. Efectivamente, generaciones enteras están siendo entrenadas y aclimatadas como mentirosas.

Fakebook fomenta el comportamiento estúpido, borracho o irreflexivo entre los jóvenes impresionables, ya sabes, las cosas de las que te arrepientes más tarde como adulto. El Journal of Education for Business afirma que «un estudio reciente de 200 perfiles de Facebook descubrió que el 42% tenía comentarios relacionados con el alcohol, el 53% tenía fotos relacionadas con el consumo de alcohol, el 20% tenía comentarios relacionados con actividades sexuales y el 25% tenía fotos semidesnudas o sexualmente provocativas». Se deduce que las publicaciones negativas o incriminatorias en Facebook pueden afectar a la percepción que tienen de ellos los antiguos alumnos y los posibles empleadores.

FUENTE Y LEER COMPLETO EN:

FaKebook’s Reputational Collapse

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s