Los directivos de TIKTOK, la aplicación china de videos con cientos de millones de usuarios alrededor del mundo, instruyeron a los moderadores de la red a suprimir los mensajes creados por usuarios considerados demasiado feos, pobres o discapacitados para la plataforma.
Según documentos internos obtenidos por The Intercept, a los moderadores también se les dijo que censuraran los discursos políticos en los livestreams de TikTok, castigando a aquellos que dañaran el «honor nacional» o transmitieran streams sobre «instituciones del estado, como la policía».
Estos documentos de la política china, que no se habían divulgado anteriormente, junto con conversaciones con múltiples fuentes directamente familiarizadas con las actividades de censura de TikTok, proporcionan nuevos detalles sobre los esfuerzos de la empresa para hacer cumplir las rígidas restricciones a sus aproximadamente 800 millones de usuarios mensuales, mientras que simultáneamente intenta reforzar su imagen como un parangón mundial de auto-expresión y de creatividad en todo sentido. También muestran cómo TikTok controla el contenido de su plataforma para lograr un rápido crecimiento en Silicon Valley.
En TikTok, se han suprimido los desfiles militares en vivo y los desastres naturales, los vídeos que «difamaban a los funcionarios públicos» y otros materiales que podrían amenazar la «seguridad nacional», así como los vídeos que muestran la pobreza rural, los barrios marginales. Un documento llega incluso a instruir a los moderadores para que escudriñen en busca de paredes agrietadas y «decoraciones de dudosa reputación» en los propios hogares de los usuarios, para luego castigarlos.
Existen al menos dos documentos internos de moderación en TikTok. Uno establece prohibiciones para el contenido ideológicamente indeseable en los livestreams, y otro describe castigos algorítmicos para usuarios poco atractivos y empobrecidos. Los documentos parecen haber sido redactados originalmente en chino y luego – a veces con dificultad – traducidos al inglés para su uso en las oficinas mundiales de TikTok.
TikTok es propiedad de ByteDance, una empresa con sede en Pekín que opera un conjunto de sitios populares y aplicaciones sociales, una especie de análogo chino a Facebook. ByteDance, fundada en 2012, ha sido objeto de escrutinio por parte del gobierno estadounidense por sus vínculos con el Partido Comunista Chino y numerosos informes que indican que las tácticas de censura de la aplicación reflejan las ordenanzas de Pekín.
El portavoz de TikTok, Josh Gartner, dijo a The Intercept que la política de suprimir los videos que presentan usuarios poco atractivos, discapacitados o pobres, «representaron un intento temprano y contundente de prevenir la intimidación, pero ya no están en vigor».
Las fuentes indicaron que ambos conjuntos de políticas se utilizaron por lo menos hasta finales de 2019 y que el documento de políticas de livestream se creó en 2019. Gartner no explica por qué un documento supuestamente destinado a «prevenir el acoso» no mencionaría en absoluto el acoso, ni por qué ofrece una justificación explícita para atraer a los usuarios, no para protegerlos.
–
–
FUENTE: THE INTERCEPTER
https://theintercept.com/2020/03/16/tiktok-app-moderators-users-discrimination/