El gobierno de Estados Unidos estaría emitiendo en secreto órdenes judiciales para que Google proporcione datos de usuarios de cualquier persona que escriba ciertos términos de búsqueda, lo que hace temer que usuarios inocentes en línea se vean envueltos en investigaciones de delitos graves con mayor frecuencia de lo que se pensaba.
En un intento de localizar a los delincuentes, los investigadores federales han empezado a utilizar nuevas «órdenes de búsqueda de palabras clave» y las han utilizado para pedir a Google que les proporcione información sobre cualquier persona que haya buscado el nombre de una víctima o su dirección durante un año determinado, según muestra un documento judicial desvelado accidentalmente que ha encontrado Forbes.
Google tiene que responder a miles de órdenes judiciales cada año, pero las órdenes de palabras clave son una estrategia relativamente nueva utilizada por el gobierno y son controvertidas.
«La búsqueda en la base de datos del historial de búsquedas de Google permite a la policía identificar a las personas simplemente en función de lo que hayan podido pensar, por la razón que sea, en algún momento del pasado», dijo a Forbes Jennifer Granick, asesora de vigilancia y ciberseguridad de la Unión Americana de Libertades Civiles.
«Esta técnica inédita amenaza los intereses de la Primera Enmienda e inevitablemente barrerá a personas inocentes, especialmente si los términos de las palabras clave no son únicos y el marco temporal no es preciso». Para empeorar las cosas, la policía está haciendo esto en secreto, lo que aísla la práctica del debate público y la regulación», añadió.
El gobierno dijo que el alcance de las órdenes judiciales es limitado para evitar implicar a personas inocentes que casualmente buscan ciertos términos, pero no se ha hecho público cuántos datos de usuarios se envían al gobierno ni cuál es el alcance de las solicitudes de órdenes judiciales.
–
FUENTE