Silk Road cerró en octubre de 2013 tras ser intervenida por el FBI. Ross Ulbricht, el fundador del mercado, es condenado a dos cadenas perpetuas.
Han pasado aproximadamente diez años desde enero de 2011, cuando se creó Silk Road, una web que ya ha cerrado y que servía como mercado de productos ilegales, aceptando el bitcoin (BTC) como método de pago.
Con Ross Ulbricht, fundador del mercado de la web oscura Silk Road, cumpliendo dos cadenas perpetuas en prisión, el caso judicial aún no se ha resuelto del todo. Entre otras incógnitas, está pendiente recuperar los 400.000 BTC desaparecidos y posiblemente estén en algún ordenador que no se haya podido coger por el momento. En ocasiones, la situación vuelve a los titulares de los medios técnicos además de la discusión en la comunidad.
Más allá de la controversia que rodea el caso y de aspectos que, para mucha gente, son reprobables, como el tráfico de sustancias ilegales, Silk Road fue el primer mercado en aceptar Bitcoin como pago y dictó el coste de esta criptodivisa durante un periodo de tiempo.
–
¿Cómo se incorporó el Bitcoin a la web oscura y a Silk Road?
Sin precedentes para lo que pretendía Ross Ulbricht -crear un mercado abierto y libre con todo tipo de puestos- el éxito del lanzamiento del sitio dependió de la mezcla de Bitcoin y el protocolo de navegación por Internet Tor (.onion).
Aunque la web oscura (darknet) está pensada para facilitar el anonimato en toda su exploración, no hay ninguna configuración por defecto que lo garantice. En realidad, autoridades como el FBI, la DEA y otras agencias policiales de todo el mundo son visitantes habituales de esta zona prohibida de la web y vigilan con frecuencia el tráfico de usuarios que allí se produce.
Sin embargo, la web oscura también puede ser la preferida por los hackers y los ciberdelincuentes. Pueden operar y encontrar todo tipo de cosas, desde bienes y servicios (legales o ilegales) hasta información sensible, filtrada o clasificada. Para acceder a los nombres de dominio de la web oscura, los usuarios necesitan utilizar el navegador Tor, entre otros, que facilita el anonimato del consumidor. Pero dentro de la dark web, con sus ventajas a favor del anonimato, Silk Road no contaba con las herramientas necesarias para operar correctamente, ya que los métodos de pago como PayPal, Payoneer y las tarjetas de crédito o débito no son anónimos de ninguna manera.
En febrero de 2011, cuando Silk Road tenía tres semanas de vida, una cuenta supuestamente controlada por Ulbricht, publicó en el foro BitcoinTalk un post sobre el funcionamiento del portal.
Desde el principio, la mezcla de bitcoin para los pagos, y Tor para la navegación anónima, fue una fórmula exitosa para Silk Road, que empezaba a llamar la atención en la red.
Las personas que querían comprar en el sitio web podían registrarse gratuitamente; sin embargo, cuando un usuario quería registrarse como vendedor, necesitaba comprar la cuenta con BTC a través de un mecanismo de subasta. Además, por cada compra de cosas en el sitio web, Silk Road cobraba una comisión en BTC.
De este modo, el interés por la compra de la criptodivisa aumentó entre los usuarios de Silk Road, lo que influyó definitivamente en el pequeño mercado de Bitcoin.
De esta manera, una misteriosa página web en la web oscura ayudó a legitimar Bitcoin como un intercambio electrónico legítimo y lo ayudó a crecer como mercado.
En un momento dado, cuando un artículo del portal estadounidense Gawker se hizo viral en Internet, el bitcoin alcanzó un coste de 5 dólares por primera vez en su historia. También hay que mencionar que ese mismo artículo provocó la apertura de una investigación por parte del FBI y la DEA, que finalmente provocó el cierre del sitio en 2013, junto con la incautación de cientos de miles de BTC que circulaban por la Silk Road.
Bitcoin se libera de la mala reputación que le atribuyen algunos
Desde entonces, el antecedente de haber estado relacionado en sus inicios con un portal de internet como Silk Road pesa sobre el bitcoin. Este argumento suele ser utilizado por los críticos de las criptodivisas, que señalan a Bitcoin como una herramienta para facilitar actividades ilegales.
Aunque no es ningún secreto que el bitcoin puede ser utilizado por los delincuentes para financiar sus actividades ilegales, como cualquier otra tecnología financiera, la criptodivisa se posiciona como un método de salvaguarda y pago de valor de las esferas legítimas de la sociedad.
De esta manera, expira la historia que señala al bitcoin como parte intrínseca de las conspiraciones criminales. A modo de ejemplo, según un informe de SWIFT, una plataforma de transferencias interbancarias, el bitcoin no es muy utilizado como método de lavado de dinero y financiación de actividades ilegales.
Aunque hasta hace un par de meses su predominio era evidente, la energía de bitcoin en la internet oscura ya no es la misma. Dado que el bitcoin no es un sistema anónimo ni se interpone en el método de control de sus clientes y transacciones, Monero (XMR) se ha convertido en el favorito de la web oscura.
Monero, una criptodivisa centrada en el anonimato y la privacidad, se ha utilizado con creciente frecuencia en los mercados de la web oscura. En 10 años, el gusto de los ciberdelincuentes, los hackers y los mercados ilegales en Internet se desplazó de Bitcoin a Monero por aparentes explicaciones.
Últimamente, con el cierre de DarkMarket, (motivado por Silk Road), WhiteHouse ha sido el principal mercado de la dark web. WhiteHouse no acepta Bitcoin, centrándose únicamente en Monero, informamos en CryptoNews. Es la primera vez que un mercado tan grande no acepta Bitcoin como forma de pago.
–
Bitcoin es dinero descentralizado y en efectivo
Aunque el bitcoin está en clara desventaja en cuanto al anonimato en comparación con Monero y Zcash, Silk Road representa un caso de uso exitoso para la producción de Satoshi Nakamoto. El éxito de esta criptodivisa al permitir los pagos y las transacciones en un mercado libre y abierto (por muy ilegítimo que se considere) se basa en su resistencia a la censura y su neutralidad.
Cómo un mercado con productos tan variados, con usuarios desconocidos entre sí, en un entorno oscuro donde las disputas no son válidas y no hay ningún árbitro fiable que medie en las interacciones, el bitcoin triunfa como dinero duro.
El bitcoin pasó de ser el dinero de los mercados ilegales a uno de los almacenes de valor más pujantes del momento.
En 2011, cuando se estrenó Silk Road, Bitcoin llevaba dos años desde que Hal Finney realizara las primeras aplicaciones del protocolo, y a Satoshi Nakamoto, su fundador, aún le quedaban un par de semanas para desaparecer de la vista del público. Aunque un halo de incertidumbre rodeaba la «experimentación» de Bitcoin, ésta había tenido éxito tras superar la tremenda prueba que supuso la Ruta de la Seda.
Desde que Bitcoin se abre paso en los mercados globales, el caso de Silk Road sigue abierto. El año pasado se dio a conocer que 69.370 BTC robados de la web por un hacker pasaron a manos de las autoridades nacionales de EE.UU., que deberán deliberar el uso que se les dará.
Los fondos obtenidos por la venta de esos BTC podrían utilizarse para reforzar la vigilancia sobre las redes de criptodivisas, informó CriptoNoticias. Esto demuestra que el Bitcoin puede ser rastreado hasta una ubicación geográfica e identidad, además de evidenciar que la vigilancia seguirá creciendo y mejorando gracias a los esfuerzos de las autoridades con la ayuda de empresas privadas especializadas.
Recientemente, se supo que Donald Trump no concedió el indulto presidencial a Ulbricht, que familiares y activistas han pedido insistentemente, al considerar que se impuso una pena excesiva. El responsable de Silk Road tiene 36 años y puede dedicar el resto de su vida a la cárcel, a menos que se le conmute la pena o se le indulte antes de que sea demasiado tarde.
–
FUENTE
Silk Road was founded 10 years ago, The first Dark Web market that accept Bitcoin