El gobierno ruso, que busca controlar la información a la que tienen acceso los ciudadanos mediante el bloqueo de miles de sitios web, considera que Tor, y otras herramientas como las VPN, que permiten el acceso sin filtros a la información son una amenaza.
En 2017 un tribunal dio al gobierno la autoridad para ordenar el bloqueo de Tor. Pero el bloqueo se aplicó, sin previo aviso, en diciembre de 2021. En colaboración con un grupo de derechos digitales llamado Roskomsvoboda, Tor desafió el bloqueo en los tribunales.
Argumentaron que la decisión de bloquear Tor era ilegal porque Tor no estaba involucrado, lo que supone una violación de los derechos procesales.
Según un anuncio de Roskomsvoboda, el tribunal estuvo de acuerdo con su argumento y ordenó el desbloqueo de Tor.
Sin embargo, como informa Torrent Freak, la batalla aún no está ganada. El gobierno ha lanzado otro proceso legal para bloquear Tor y han involucrado a Google. La fiscalía quiere que el tribunal prohíba Tor y ordene a Google que prohíba la aplicación del navegador Tor en la Play Store.
Google no está precisamente en buena posición con el gobierno ruso. En el último año, el gigante tecnológico ha sido multado en repetidas ocasiones por alojar contenidos considerados «prohibidos» por el gobierno ruso en su plataforma de intercambio de vídeos YouTube. La empresa también ha bloqueado en YouTube a los medios de comunicación estatales rusos.
–
Por Christina Maas
Russia attempts to block Tor again after previous attempt failed