SINOPSIS (Filmaffinity)
En el año 2022, la población de Nueva York, unos cuarenta millones de habitantes, vive en condiciones miserables. Para combatir el hambre se crea un alimento sintético, el soylent green, pero el policía Thorn y el viejo Roth, un superviviente de otra época, sospechan que detrás del nuevo alimento hay algo inquietante.
ABCDE (por Alejandra Palacios Montiel)
En el año 2022, los recursos naturales están pácticamente extinguidos, es decir, la mayoría de habitantes vive de forma precaria, sin luz, agua y alimentos que dicen ser hechos de plancton y algas marinas.
Soylent Green es:
A: aberración de los habitantes por comer a otras personas
B: brutalizar la situación hipotética de lo que sucedería si nos quedamos sin alimento y recursos naturales
C: crear una realidad de lo que sucede con la desigualdad de oportunidades
D: determinar los privilegios de acuerdo a la clase social
E: ejemplificar un mundo futuro con una sociedad deshumanizada
A continuación, veamos una descripción más detallada de cada parte:
A es aberración de los habitantes por comer a otras personas
La distopía de Soylent Green nos establece una relación causa-efecto de lo que hicimos como seres humanos racionales y conscientes, al planeta Tierra. Seres hedonistas e hiperindividualistas que sobreexplotaron los recursos naturales y ahora sólo se pueden comer al otro, para poder sobrevivir en un mundo donde ya no existe alimento. Los humanos se encuentran absorbidos bajo el propio caos que construyeron. La aberración y el horror de saber que en realidad Soylent Green no es alimento hecho de plancton, sino de todos los enfermos y ancianos de la ciudad.
–
B es brutalizar la situación hipotética de lo que sucedería si nos quedamos sin alimento y recursos humanos
Ya se han visto distintas distopías que nos hablan de lo que sucedería si en un par de años ya no existen dichos recursos naturales que tanto explotamos, y no valoramos. Soylent Green es una reflexión crítica y sensible, que a través de la distopía y la brutalización o exacerbación de lo que sucede en aquella ciudad en el año 2022, la cual sólo puede creer en la publicidad de la única empresa que dice alimentarlos a base de plancton y algas marinas, pero la cruda verdad es que se alimentan del otro, ahora el mundo es una guerra constante para conseguir un poco de alimento.
–
C de crear una realidad de lo que sucede con la desigualdad de oportunidades Soylent Green nos muestra una sociedad regida por la inmoralidad de la clase acomodada y la desesperación de la clase obrera. Sólo la élite puede acceder a ciertos privilegios, que ahora son las necesidades básicas: alimentarse, tener agua y luz.
Los derechos humanos, la dignidad y la estructura socioeconómica o familiar, se han visto totalmente fracturadas y olvidadas, es decir, se han sustituido de forma progresiva por la alienación y la depredación.
–
D de determinar los privilegios de acuerdo a la clase social
En Soylent Green, podemos ver que la sociedad distópica no ha cambiado mucho con lo que se vive actualmente, ya que las clases sociales dominantes son las que pueden acceder a muchas cosas más, no sólo a servicios básicos, sino a lo que se conoce como lujos y excentricidades. ¿El sistema determina los privilegios? ¿Por qué se vive tanta desigualdad de oportunidades?
Un ejemplo de esta reflexión se puede apreciar en el diálogo entre el personaje de
Thorn y Roth:
-Y ahora me dirás que en el mundo de antes, todo era mejor…
-La gente era igual de mala, y el que tenía más dinero podía moverse en un auto, tener la mejor casa, viajar y todas esas cosas… Ahora el que tiene más dinero puede comer dignamente. Pero en realidad, el mundo antes era más hermoso, lleno de animales y de flores…
–
E de ejemplificar un mundo futuro con una sociedad deshumanizada
Soylent Green nos ejemplifica un mundo distópico en el que ya no existen los valores, derechos humanos y dignidad, ¿esto es distinto a lo que vivimos actualmente, o en realidad es muy parecido? Actualmente a causa de la violencia, la injusticia y la impunidad, pocas veces se ve respetado y valorado el hecho de que nos traten como seres humanos.
En Soylent Green, el sistema ha llegado a un punto de alienar y enajenar al individuo con la idea del “progreso” como un medio para poder llegar a ser lo que antes era. Sin embargo, a través de la publicidad se le miente y corrompe al ser humano, vendiéndoles la idea de ser la única empresa con la mayor tecnología y conocimiento, para poder sustentar y crear el alimento del hoy. Cuando en realidad, el Soylent Green no es más que el cuerpo de los enfermos y ancianos que ellos mismos cuidaban o apreciaban.
VER PELICULA EN