PERRO DE PAJA VIP: cómo el «activismo» de Bono sirve a los poderosos

Bono vuelve a ser noticia por su activismo político. A instancias del Presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, la estrella de rock irlandesa y líder de U2 viajó a Kiev, donde interpretó algunas canciones con soldados ucranianos en el interior de la estación de metro de Khreshchatyk ante un centenar de personas, la mayoría de ellas periodistas.

Una vez finalizado el concierto, Bono se dirigió al pueblo ucraniano a través de los medios de comunicación, afirmando: «Vuestro presidente lidera el mundo en la causa de la libertad en estos momentos; … el pueblo de Ucrania no sólo está luchando por vuestra propia libertad, estáis luchando por todos los que amamos la libertad», al tiempo que pedía un cambio de régimen en Rusia.

Anteriormente, Bono envió a la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, el siguiente poema, en el que ungía a Zelensky como santo en vida. Pelosi lo leyó en un acto de celebración del Día de San Patricio:

Oh, San Patricio expulsó a las serpientes / Con sus oraciones, pero eso no es todo lo que se necesita / Porque la serpiente simboliza / Un mal que surge / Y se esconde en tu corazón, mientras se rompe / Y el mal ha surgido mis amigos / De la oscuridad que vive en algunos hombres / Pero en el dolor y el miedo / Es cuando los santos pueden aparecer / Para expulsar a esas viejas serpientes una vez más / Y luchan para que seamos libres / De los psicópatas de esta familia humana / La pena y el dolor de Irlanda / Es ahora Ucrania / Y el nombre de San Patricio ahora es Zelensky

 

Su obra no fue bien recibida, siendo descrita como «desquiciada», «un tipo particular de horror» y «literalmente el peor poema jamás escrito», en los medios de comunicación. Su reciente activismo tampoco ha impresionado al Dr. Harry Browne, de la Universidad Tecnológica de Dublín y autor del libro «The Frontman: Bono (In the Name of Power)».

«Supongo que Zelensky es lo suficientemente viejo como para recordar cuando U2 era guay, y ciertamente lo suficientemente viejo como para recordar [a Bono] como una figura pública clave en la toma de decisiones globales sobre política humanitaria», dijo el Dr. Browne a MintPress, y añadió: «Mi impresión es que el evento no se reprodujo muy bien a nivel mundial… En general, parece que el barco de Bono quizás ha zarpado: ya no es una imagen útil o incluso creíble de las mejores intenciones de Occidente».

Sin embargo, esta no es ni mucho menos la primera vez que el dublinés de 62 años elige públicamente un bando en las guerras. En 2016, por ejemplo, aceptó la oferta del primer ministro turco Ahmet Davutoğlu de acompañarle en una publicitada visita a un campo de refugiados sirios cerca de la frontera entre Turquía y Siria. Bono ensalzó «la generosidad del pueblo turco» y añadió que la respuesta de Turquía a la guerra civil siria era una «lección» para el mundo. Este mensaje quedó un poco desvirtuado cuando, apenas dos semanas después, Turquía invadió y ocupó Siria y no se ha ido desde entonces.

Amigos en las altas esferas

Desde su primera gran incursión en el activismo en el concierto Live Aid de 1984 (en el que gran parte del dinero recaudado se destinó supuestamente a la compra de armas para el ejército etíope), Bono se ha convertido en un rostro casi omnipresente en los salones del poder, siendo invitado a hablar en multitud de eventos de élite sobre la pobreza, como la Conferencia de Seguridad de Múnich, la cumbre del G8, el Banco Mundial y en el Foro Económico Mundial. Allí se le suele tratar como la voz de África y una potencia intelectual y moral que ayuda a resolver los problemas humanitarios más acuciantes del mundo.

Sin embargo, los críticos dirían que, lejos de ayudar a los pobres y desafiar al poder, lo ha reforzado. Como escribió Browne:

Bono ha estado, la mayoría de las veces, amplificando los discursos de las élites, defendiendo soluciones ineficaces, tratando con condescendencia a los pobres y besando el culo a los ricos y poderosos. Ha estado generando y reproduciendo formas de ver el mundo en desarrollo, especialmente África, que no son más que una hábil mezcla de colonialismo tradicional misionero y comercial, en la que el mundo pobre existe como una tarea que el mundo rico debe completar».

En esta línea de trabajo, Bono se ha codeado gustosamente con muchos de los individuos más notorios que el mundo puede ofrecer. En el Banco Mundial, habló de la pobreza con Paul Wolfowitz, uno de los principales arquitectos de la guerra de Irak. En el Foro Económico Mundial, dijo al genocida ruandés Paul Kagame y a la jefa del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, que «el capitalismo ha sacado a más gente de la pobreza que cualquier otro ‘ismo'». De hecho, es difícil encontrar una figura poderosa con la que no haya unido fuerzas.

En 2013, se reunió con los Obama en Dublín, actuando como su guía turístico. Cuatro años más tarde, elogiaba al vicepresidente Mike Pence como defensor del humanitarismo en África. Otras figuras controvertidas con las que seguro se le ha visto de buen grado son el presidente francés Emmanuel Macron y el planificador bélico estadounidense Henry Kissinger.
Bono Kissinger

 

Aunque afirma que se preocupa profundamente por acabar con la pobreza, el cantante irlandés no ha dejado de unir fuerzas con muchas de las personas y grupos más responsables de mantener al mundo en un estado de indigencia. En 2005, escribió la introducción del libro de Jeffrey Sachs «El fin de la pobreza». Sachs, un economista extremadamente influyente, fue el responsable, más que nadie, del colapso de los niveles de vida en la Rusia de los años 90, al abrazar una orgía de privatizaciones y un capitalismo gansteril hiperrefinado que despojó a su red de seguridad social, antes impresionante. Esto hizo que la población del país se redujera en 6,6 millones de personas entre 1992 y 2006, mientras millones morían en la destrucción económica. Sus consejos al dictador boliviano Hugo Banzer también dieron lugar a una catástrofe que hizo que la hiperinflación alcanzara el 14.000%, pero también que muchos de los individuos más ricos de Bolivia aumentaran su riqueza.

Bono es también una especie de discípulo de Lawrence Summers, ex economista jefe del Banco Mundial y miembro de la junta directiva de la campaña ONE de Bono, una organización benéfica que dice luchar contra la pobreza extrema y las enfermedades evitables en África. Al igual que Sachs, Summers fue uno de los principales creadores de la desigualdad extrema que vemos hoy en el mundo. Mientras estuvo en el Banco Mundial, presionó a los países del Sur Global para que privatizaran sus activos y permitieran a las corporaciones occidentales saquear sus recursos naturales, todo ello mientras recortaba drásticamente los programas sociales que mantenían vivos a cientos de millones de personas.

Sin embargo, públicamente, Summers es probablemente más conocido por el tristemente célebre Memorándum Summers, una carta que escribió mientras dirigía el Banco Mundial en la que argumentaba que se debía permitir a los países occidentales deshacerse de sus residuos tóxicos en «países infrapoblados de África». «Creo que la lógica económica de verter una carga de residuos tóxicos en el país con los salarios más bajos es impecable», escribió, declarando que era «lamentable» que lugares como Los Ángeles no pudieran verter también su contaminación del tráfico en África.

Lejos de convertirlo en un paria en los círculos filantrópicos de las celebridades, el puesto de Summers en la junta directiva de la Campaña ONE sirve de vehículo a través del cual se canaliza gran parte del activismo de Bono.

Con sede en la Avenida Pennsylvania, a dos manzanas de la Casa Blanca, la Campaña ONE es un gigante de las ONG, que recibe financiación de muchas de las mayores empresas del mundo, como Bank of America, Coca-Cola, Johnson & Johnson y Google. También colabora estrechamente con otras organizaciones de élite como la Fundación Bill y Melinda Gates y la Open Society Foundations. Aunque sus objetivos declarados de reducir la pobreza y la enfermedad son loables, no está claro en qué medida ha contribuido a ello. Al fin y al cabo, si quitamos a China de las estadísticas, la reducción de la pobreza mundial va en dirección contraria. Y aunque afirma ser una «organización de defensa y campaña de base», un vistazo a la junta directiva de la empresa sugiere una historia diferente.

Junta directiva de la campaña ONE

La Campaña ONE está dirigida por Gayle Smith, antigua directora de USAID, una organización gubernamental estadounidense dedicada al cambio de régimen que financia a grupos políticos y sociales de todo el mundo que se alinean con los intereses de Estados Unidos. Por ejemplo, la USAID desempeñó un papel decisivo en el intento de derrocar al gobierno cubano el año pasado, financiando, formando y apoyando discretamente a los activistas anticomunistas que lideraron una fallida revolución de color. También forman parte de la junta directiva de la Campaña ONE el ex primer ministro británico David Cameron, el director de operaciones de Facebook y una serie de altos cargos de la Fundación Bill y Melinda Gates y de la Open Society Foundations.

La Fundación ONE apoyó firmemente la Nueva Alianza para la Seguridad Alimentaria y la Nutrición, una iniciativa respaldada por Occidente por la que los países del G8 acordaron dar a los Estados africanos alivio económico a cambio de abrir sus naciones a la agroindustria extranjera, permitir el acaparamiento masivo de tierras y firmar acuerdos con gigantes de la agroindustria como Monsanto que los atraparán en una dependencia permanente de sus productos transgénicos.

Como señaló Browne, el estilo de activismo de Bono «es, por definición, una táctica limitada para buscar ayuda para abordar los problemas del mundo de las personas e instituciones que fundamentalmente causan esos problemas para empezar, sobre la base de su buena voluntad en lugar de sobre la base de tomar su poder». Así, su trabajo acaba blanqueando a las propias instituciones que esclavizan al mundo. Bono, en efecto, se ha convertido en el testaferro del imperio. Las poderosas organizaciones que mantienen sometidas a las naciones africanas no se ven desafiadas por esta forma de activismo, sino reforzadas por ella. Como explicó Browne:

Es más interesante pensar en ello de forma dialéctica: ¿a qué sirven estas instituciones con este «activismo»? No es difícil, por ejemplo, imaginar que los eurodiputados se sientan muy bien con los jóvenes activistas de la ONE con camiseta que «toman» el Parlamento Europeo, y eso constituye en sí mismo un propósito de la actividad».

Abrazar a los criminales de guerra, rechazar a los palestinos

U2 construyó toda su marca en torno a ser una banda indie antibélica con conciencia social. De hecho, publicaron un álbum entero llamado «War» con gran éxito de crítica. La gran mayoría de los compatriotas de Bono se oponían a la guerra de Irak. Esto era probablemente doblemente cierto para su base de fans. Sin embargo, en 2003, Bono se había integrado tan profundamente en los pasillos del poder y estaba tan íntimamente involucrado con las administraciones de Bush y Blair que la guerra de Irak le planteó un serio dilema: ¿sacrificar su credibilidad o sus conexiones? Al final, encontró una tercera vía profundamente insatisfactoria, apoyando a los líderes pero sin llegar a un apoyo incondicional a su guerra.

«Tony Blair no va a la guerra por el petróleo. Tony Blair es sincero en sus convicciones sobre Irak. En mi opinión, está sinceramente equivocado. No debemos convertir a Saddam Hussein en un mártir. Se le da bien trabajar con las cámaras», dijo. Esta flagrante falsedad enmarcó la decisión de ir a la guerra por el petróleo como un error estratégico de relaciones públicas que ayudaba a un dictador, en lugar de un crimen.

Sobre Bush, Bono realizó una gimnasia mental similar. «Estoy a favor de que el presidente Bush intente dar un susto a Saddam Hussein, pero tiene que traer consigo al resto del mundo… Apoyo [a Bush y a Blair] hasta el punto de que vayan a la guerra sin que las Naciones Unidas los respalden. Eso es un error, porque así parece que Estados Unidos no necesita dar explicaciones», dijo, ofreciendo de nuevo una oposición limitada por el mero hecho de que esto podría quedar mal.


Cualquier esperanza de que Bono pudiera adoptar algún tipo de postura verdaderamente antibélica se desvaneció rápidamente cuando al año siguiente recibió personalmente a Blair en su casa de Dublín y luego habló en la conferencia del Partido Laborista, donde describió al primer ministro y a su canciller Gordon Brown como los «John Lennon y Paul McCartney» del desarrollo mundial. Se estableció una estrecha relación. El último día de Blair en el cargo, en 2007, Bono le ofreció su mayor respaldo hasta la fecha, insinuando aparentemente también su apoyo a la ocupación de Irak, al afirmar: «Lo que más admiro de Tony Blair es que… casi siempre se ha expuesto a la mala prensa y a las protestas por hacer las cosas en las que creía». Se calcula que la guerra de Irak ha matado hasta 2,4 millones de personas.

Con el tiempo, el envejecido rockero también desarrolló una estrecha amistad con Bush. «Me he encariñado mucho con él… Debajo de su armadura, hay pasión, compasión. La tiene», dijo. Lejos de criticar a Bush o a Estados Unidos, afirmó que África tiene una gran deuda de gratitud con ellos y que hay cientos de miles de africanos «que deben su vida» al gobierno estadounidense y a su generosidad.

Mucho después de la retirada de Bush, Bono sigue reuniéndose con el ex presidente, visitando su rancho de Texas en 2017. Un año después, Bono fue el receptor inaugural de la Medalla George W. Bush al Liderazgo Distinguido, que el irlandés describió como un «enorme honor.» Al hablar de su trabajo conjunto sobre el sida en África, Bono dijo que deseaba «honrar su liderazgo en la mayor intervención sanitaria de la historia de la medicina.» Bush respondió que estaba impresionado por los conocimientos de Bono.

«La primera vez que te conocí, sabías más estadísticas, como si salieras directamente de la CIA», dijo Bush.

Este sincero e innecesario respaldo a los dos arquitectos de la guerra de Irak no cayó bien en los ambientes musicales independientes. También causó consternación dentro de la propia U2. Larry Mullen, el baterista de la banda, se ha negado constantemente a formar parte de estas artimañas, declarando que la amistad de Bono con «criminales de guerra» como Bush y Blair le produce «escalofríos».

Al igual que en el caso de Irak, otra excelente prueba de fuego de la credibilidad de cualquier persona o grupo que se presente como autoridad moral es su posición sobre Palestina. Irlanda ha sido tradicionalmente un semillero de apoyo a Palestina, ya que la gran mayoría del país ve paralelismos entre los intentos israelíes de colonizar y repoblar la tierra con colonos judíos y la ocupación británica de Irlanda del Norte y su apoyo a una facción protestante pro-Londres. Los sucesivos presidentes irlandeses han expresado su inquebrantable solidaridad con el pueblo palestino y su causa.

 

Sin embargo, U2 ha ido a contracorriente y es uno de los pocos grupos musicales irlandeses de cierta importancia que ha roto el BDS y ha dado conciertos en Israel. El propio Bono es un discípulo del presidente israelí Shimon Peres, y se describe como su «admirador». En un concierto en Toronto, le dedicó una canción, dirigiéndose directamente a él y afirmando: «Entendemos, Presidente Peres, que usted ha intentado ser la voz de la razón. Y has dedicado gran parte de tu vida… a intentar traer la paz a esta región tan peligrosa». Esta valoración podría ser una novedad para las familias de las personas que Peres ordenó matar en las múltiples masacres que supervisó. Bono también asistió a las celebraciones del 90º cumpleaños de Peres.

Sin embargo, mientras Bono bombardea con amor a los criminales de guerra israelíes, rechaza a los palestinos como gente «llena de rabia y desesperación». En un artículo de opinión del New York Times, insistió en que deben «encontrar entre ellos a su Gandhi, su [Martin Luter] King, su Aung San Suu Kyi». Así, al igual que otros, ignora intencionadamente décadas de lucha no violenta de los palestinos, sosteniendo en cambio que están a la altura de versiones de cuentos de hadas de individuos que no eran ni de lejos tan antiviolentos como los blanqueadores occidentales desean que sean.

En el mismo artículo de opinión, Bono presentó a Barack Obama como un Martin Luther King moderno, a pesar de que el gobierno de Obama continuó las guerras de Bush y pasó a bombardear siete países simultáneamente. También pidió un cambio de régimen en Irán, Corea del Norte y Myanmar, saludando a los manifestantes como valientes héroes «que siguen saliendo a la calle a pesar de la certeza de la brutal represión». Conseguiría su deseo en Myanmar, donde Aung San Suu Kyi llegaría al poder y presidiría un genocidio de decenas de miles de musulmanes rohingya.

Imperio empresarial que evade impuestos

En un intento de fomentar una escena artística vibrante, Irlanda cuenta con leyes fiscales extremadamente generosas para quienes trabajan en las industrias creativas, y ningún artista o músico del país paga ningún tipo de impuesto sobre la renta por los derechos de autor inferiores a 250.000 dólares al año. Sin embargo, U2 decidió en 2006 trasladar su dinero a paraísos fiscales. El hecho de que un individuo que se autodenomina campeón de los pobres del mundo evitara pagar impuestos por su fortuna, que se calcula en 700 millones de dólares, provocó protestas generalizadas. La actuación de U2 en el Festival de Glastonbury (Inglaterra) en 2011 fue eclipsada por enormes pancartas en el público que ponían de manifiesto lo absurdo de que los charlatanes que evaden impuestos den lecciones a los pobres sobre justicia global. Al comentar el asunto, Bono dijo que la «gente inteligente» debería ser «sensata» en cuanto a la forma de tributar. El guitarrista principal de U2, David Evans (que insiste en que le llamen «The Edge»), afirmó que era «ridículo» que la gente hiciera un «gran problema» al respecto. Más tarde, el propio Bono aparecería en los Paradise Papers, una filtración de documentos que revelaba el nivel de evasión fiscal de la élite más rica del mundo.

La economía irlandesa cayó en un declive terminal tras la crisis financiera de 2008. Su burbuja financiera ficticia estalló, causando un daño incalculable a millones de personas. El régimen de impuestos ultrabajos animó a empresas de todo el mundo a trasladarse a Dublín, haciendo subir el valor de las propiedades y el aburguesamiento hasta niveles absurdos y robando un futuro a las generaciones Millennial y Zoomer. Sin embargo, en 2014, Bono causó indignación al insistir en que el programa insostenible e hipercapitalista que siguieron los sucesivos gobiernos «trajo a Irlanda la única prosperidad que hemos conocido.» Muchos podrían preguntar «¿prosperidad para quién?». «U2 son archicapitalistas; no lo parecen pero lo son», dijo el promotor de la banda, Jim Aiken.

Esta prédica de «haz lo que yo digo, no lo que yo hago» es una de las principales razones por las que Bono es uno de los hombres más odiados en su país. U2 es una de las exportaciones más reconocidas de Irlanda, pero los años de activismo hipócrita y falso han agriado a muchos de los compatriotas de Bono contra él. Browne escribe que una anécdota común entre los dublineses es contar a sus amigos: «Hoy he visto a Bono en la ciudad, pero he fingido no reconocerle, no le daría la satisfacción». A este aire pretencioso se suma la insistencia de Bono en llevar gafas de sol en todo momento, incluso en interiores. Ha declarado que tiene un problema médico que lo hace necesario. Es posible que así sea. Sin embargo, es notable cómo esta condición parece afligir a las celebridades mucho más que a la población en general.

Bono ha creado un considerable imperio empresarial, que incluye la compra de un gran hotel en Dublín y un centro comercial en Lituania, propiedad de una empresa fantasma con sede en Malta, que paga muy pocos impuestos. Al parecer, el centro no ha pagado impuestos en Lituania a pesar de obtener beneficios. También fundó en 2004 una empresa de capital privado que invierte en industrias creativas. A través de esta empresa, produjo «Mercenaries 2», un videojuego en el que el objetivo es invadir Venezuela y derrocar a un «tirano hambriento de poder» que se ha hecho con el control del país y su suministro de petróleo. El juego, que presentaba una flagrante propaganda proestadounidense, representaba claramente un golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez, algo que el amigo de Bono, Bush, intentó en múltiples ocasiones.

 

Por eso, desde Irak hasta Palestina, pasando por Irán y Venezuela, Bono siempre ha estado al lado de los poderosos del mundo, atacando a sus enemigos y protegiéndolos de las críticas. Una cosa es asesinar despiadadamente y matar de hambre a millones de personas; muchos en Washington y Londres lo hacen. Otra cosa es animar este proceso mientras cantas tus propias alabanzas y te presentas como un santo moderno. Y quizá sea precisamente este complejo de Mesías lo que ha irritado a tantos y lo ha convertido en un individuo tan controvertido.

Bono se presenta a sí mismo como un activista radical que se dedica a defender a los oprimidos del mundo. En realidad, no ha hecho ni dicho nada en décadas que incomode a los gobernantes políticos y económicos del mundo, que es precisamente la razón por la que se le invita constantemente a los salones del poder. Bono no es una amenaza para el imperio; es su cara sonriente y cantarina. Así, si Bono dice la verdad al poder, está tan cerca de él que podría susurrar. Y al poder le gusta lo que escucha de él. Como dijo Browne:

¿Sirve el trabajo de Bono a los propósitos de algunos de los que buscan el dominio financiero e ideológico sobre el mundo pobre y el mundo rico por igual, y cuyos intereses difieren profundamente de los de la mayoría de nosotros? Puede que él mismo no sepa la respuesta, pero más vale que la sepamos nosotros».

FUENTE

The Frontman of Empire: How Bono’s “Activism” Serves the Powerful

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s