Al igual que el fundador del FEM (Foro Económico Mundial), Klaus Schwab, dice que «penetra en los armarios» de las naciones de todo el mundo, también el FEM afirma que el metaverso debe penetrar en los sistemas educativos a escala mundial.
«Los avances tecnológicos han penetrado en la mayoría de los sectores y los han transformado administrativamente o en la prestación de servicios. Sin embargo, la transformación aún necesita más avances tecnológicos para perturbar la educación. La infiltración de estos avances en los sistemas educativos se ha convertido en un imperativo cada vez mayor», reza un artículo del Foro Económico Mundial.
Según el FEM, esta «infiltración de los sistemas educativos» es imperativa para cumplir los compromisos de carbono neto cero de los hipócritas líderes globalistas que volaron en aviones privados a la conferencia sobre el cambio climático COP26 el año pasado.
En concreto, el FEM afirma que la digitalización del sistema educativo hará de alguna manera que la educación sea más asequible -nada dice más barato que un portátil de alto rendimiento de 1.500 dólares para ejecutar la RV y unos auriculares de RV de 500 dólares-, al tiempo que se reduce el impacto de las emisiones de carbono de la producción de materiales de aprendizaje, como los libros de texto y los lápices.
También afirman que la realidad virtual «permite a los estudiantes sumergirse en una experiencia interactiva en la que pueden visualizar los resultados de sus acciones de primera mano». Junto con el metaverso, alumnos y profesores pueden comunicarse y compartir mientras están inmersos, superando las limitaciones de espacio y tiempo. Por último, pueden consolidar los conocimientos adquiridos previamente y aplicar las habilidades adquiridas a través del aprendizaje electrónico convencional», continúa el FEM.
Para los que no lo sepan, el metaverso es una cutre imitación de VRChat con el avatar de la Nintendo Wii, con algunas características adicionales de Facebook, creada por el equipo de Mark Zuckerberg como un intento de ampliar Facebook más allá del ámbito de las redes sociales y la recolección de datos.
Curiosamente, el FEM parece creer que la RV favorece de algún modo la experiencia de aprendizaje, mientras que cualquiera que tenga un hijo o un hermano menor en la adolescencia con un casco de RV puede decir lo contrario: todo lo relacionado con la RV distrae, si no perturba.
El FEM también admite que «la RV limita en cierto modo la interacción humana si no se supervisa adecuadamente y se introduce con un programa guiado, y puede provocar el aislamiento de las generaciones más jóvenes».
En un artículo titulado «New Initiative to Build An Equitable, Interoperable and Safe Metaverse» (Nueva iniciativa para construir un metaverso equitativo, interoperable y seguro), el FEM anunció su intención de trabajar con Meta en el metaverso de forma conjunta con varios actores importantes, como HTC Corporation, Microsoft, Sony Interactive Entertainment, Magic Leap, Inc., The Lego Group, CJ Corporation, Animoca Brands, Somnium Space e incluso Walmart Inc. que, como apunte, resulta que tiene un Vicepresidente Senior y Consejero Jefe de Ciudadanía Digital.
Con estos grandes actores anunciando su participación en el metaverso, la imitación podría recibir pronto un enorme lavado de cara, lo que ha llevado a Bloomberg a predecir un mercado de 800.000 millones de dólares en sólo dos años.
Independientemente de lo que se piense sobre la RV y de si es sólo una plataforma de juegos de nicho o algo más grande, está claro cómo quiere utilizarla el Foro Económico Mundial: para supervisar y controlar la educación en todo el mundo, asumiendo un papel de liderazgo clave en el moldeado de las mentes de la población adulta del mañana.
–
FUENTE