El Ayuntamiento de Nueva Orleans anuló la prohibición del uso del reconocimiento facial por parte de la policía.
Celebrando la medida, la alcaldesa LaToya Cantrell hizo una declaración en la que afirmaba que el reconocimiento facial «representa un tremendo avance hacia una mayor seguridad pública» y que la tecnología «sacará a los delincuentes peligrosos de nuestras calles».
El ayuntamiento anuló la prohibición, rechazando los argumentos de los críticos de que la tecnología es parcial y que niega el anonimato a las personas en público.
Sin embargo, dos concejales no votaron a favor de anular la prohibición porque se denegó una enmienda que habría protegido a algunas comunidades y exigido responsabilidad sobre el uso de la tecnología.
La enmienda habría prohibido el uso del reconocimiento facial para identificar a quienes solicitan un aborto y habría exigido informes sobre la eficacia de la tecnología.
Según un informe del Independent Record, Montana está considerando la posibilidad de aprobar una nueva normativa sobre el uso del reconocimiento facial. La ley propuesta permitiría a las fuerzas del orden utilizar el reconocimiento facial mientras se investigan «delitos graves» como una agresión con arma y un homicidio.
Montana ya utiliza ID.me para verificar la identidad de quienes presentan solicitudes de desempleo. El departamento de prisiones también utiliza una empresa de reconocimiento facial de terceros para rastrear a los que están en libertad condicional y libertad vigilada. El jefe de seguridad de la información del estado advirtió a los legisladores que no debían aprobar precipitadamente la legislación por las consecuencias que tendría el abuso de la tecnología.
En California, la legislación propuesta haría permanente la moratoria de 2019 sobre el uso del reconocimiento facial en las cámaras corporales que lleva la policía.
–
FUENTE
Various US cities are pushing for the introduction of public facial recognition technology