Teoría meritocrática de internet: Los bienes digitales y el altruismo cibernético

Bienes digitales (Altruismo Cibernético):

Podemos hablar de otra característica de la red que nos obliga a matizar el marco evolucionista en que se desarrolla. Se trata de lo que podríamos denominar como «Altruismo cibernético». Curiosamente, en la red Internet la palabra mágica para obtener éxito es «GRATIS», algo que, por otra parte, los grandes portales descubrieron hace ya tiempo.

Peter KOLLOCK. se pregunta cómo es posible que en las comunidades electrónicas se pueda obtener asesoramiento y programas de forma gratuita mientras que en el mundo «real» esos mismos servicios tengan un precio.

Sus respuestas son:

En primer lugar en estas comunidades opera la reciprocidad generalizada (más que el regalo, el cual implica el conocimiento mutuo de los actores, cosa que no tiene por qué ocurrir).

En segundo lugar, los bienes digitales en el momento que se publican en la red tienen las características de «bienes públicos». todo el mundo puede beneficiarse de una forma que su disfrute no disminuye el acceso de otros a esos bienes. Además no es posible (o es complicado) excluir a otros de su acceso.

En tercer lugar, las características de los bienes digitales permiten que un solo individuo pueda producir un valioso bien (por ejemplo el código fuente de Linux). Por ello, no son necesarios –por ahora– los costes asociados a una organización (coordinación, inversión, etc.). Una vez producido, los costes de distribución son … cero.

En cuarto lugar las motivaciones para producir y distribuir bienes en internet pueden deberse a tres aspectos: aumentar las posibilidades de recibir ayuda cuando se necesite (reciprocidad), aumentar el prestigio y satisfacción de influir eficazmente en un grupo.

FUENTE: Smith, Marc and  Peter Killock, 1999. Communities in Cyberspace. London: Routledge

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s