Yuval Noah Harari, historiador, futurista y destacado cretino del Foro Económico Mundial, especuló con la posibilidad de que los seres humanos necesiten «volver a aprender a ver y a caminar» en un futuro de realidad virtual que divorcie a las personas del mundo «físico y biológico», durante un debate con el podcaster Tom Bilyeu publicado el martes.
Harari, autor y asesor del Foro Económico Mundial (FEM), hizo hincapié en la capacidad de la humanidad para el cambio y el pensamiento abstracto en su contemplación de un cambio de paradigma de la condición humana impulsado tecnológicamente con el marco de la realidad virtual.
En su opinión, la humanidad podría tener que «desprenderse» de componentes atemporales y omnipresentes de la experiencia humana, como la vista y la capacidad de caminar.
Comentó:
Quizá la cualidad más importante para sobrevivir y prosperar en el siglo XXI sea tener flexibilidad mental, no sólo para seguir aprendiendo y cambiando una y otra vez, sino también para seguir dejando ir».
Parte de lo que dificulta aprender cosas nuevas [es] que nos aferramos. … Pondré un ejemplo de lo profundo que es: no es sólo lo que aprendiste en la universidad o en la guardería; es incluso lo que aprendiste de bebé, de niño pequeño, como aprender a ver o aprender a andar.
Pero, ¿qué significa que tenga que volver a aprender a ver y a andar? A medida que mejore la realidad virtual -y con todo lo que se habla del metaverso y demás, de lo que hablaremos más adelante-, es probable que cada vez haya muchas más actividades que pasen del mundo físico biológico que conocemos a una nueva realidad -una realidad virtual- que tiene leyes físicas y biológicas diferentes.
Harari se preguntaba: «¿Podemos los humanos trasladarnos al reino inmaterial del Metaverso y dejar atrás nuestros cuerpos biológicos? ¿O es imposible o incluso peligroso intentar separar nuestro tipo de existencia mental de nuestra existencia corporal y física?».
Bilyeu aludió a la centralidad de lo físico en la condición humana al considerar un intento tecnológico de divorciar a la humanidad de la existencia física.
«Estoy muy basado en la biología», afirmó. «¿Sería interesante que una especie totalmente virtual habitara [la realidad virtual]? Tal vez podría ser genial, pero eso no nos ayuda. Así que incluso la gente que piensa en cargar su conciencia -he pensado mucho en ello- sería una copia de mí, pero no sería yo».
Y continúa: «Así que toda esta tristeza de la muerte que yo esperaría evitar haciendo eso no ayuda. Quizá me dé la misma sensación de tener un hijo, pero de ninguna manera me salvaría de tener que enfrentarme a la muerte».
–
FUENTE