Imgur y Twitter comienza a gasear y cremar contenidos antiguos de sus plataformas

Con Imgur y Twitter eliminando «cuentas y contenidos antiguos, no utilizados e inactivos», se hace evidente que la memoria de Internet se está desvaneciendo ante nuestros ojos. Esto pone de relieve la necesidad de que conservemos lo que podamos.

Me registré en Facebook en mi último año de instituto, justo cuando el servicio salía de sus confines universitarios. E incluso entonces, en aquellos primeros días, el mensaje de mis profesores, mis padres y los tertulianos de la televisión era el mismo: no pongas en Internet nada que no quieras que quede flotando para siempre.

En un tuit publicado la semana pasada, el consejero delegado de Twitter, Elon Musk, afirmó que el servicio de redes sociales «purgaría» las cuentas de los usuarios que permanecieran inactivas el tiempo suficiente.

El período de inactividad que provocaría la eliminación de una cuenta es bastante largo: Musk dijo que la medida se aplicaría a las cuentas que no se hayan utilizado durante «varios años» y que las cuentas se «archivarían» de alguna manera. Pero la falta de claridad en torno a lo que significa «archivar» no sirve de consuelo, por ejemplo, a las personas que siguen buscando un sentido de cercanía con los amigos y seres queridos que usan Twitter y que han muerto o están encarcelados.

En otros lugares de Internet, una brigada de archiveros e historiadores digitales se preparaba para lo que parece otro acontecimiento de nivel de extinción.

Hace aproximadamente un mes, Imgur, un popular alojamiento de imágenes, anunció que modificaba sus condiciones de servicio. Según estas nuevas condiciones -que entraron en vigor este lunes-, el servicio empezará a eliminar de nuestra plataforma «el contenido antiguo, no utilizado e inactivo que no esté vinculado a una cuenta de usuario, así como la desnudez, la pornografía y el contenido sexualmente explícito».

La medida de Imgur es preocupante, pero no una gran sorpresa. Lo que me parece más preocupante es la idea de que las imágenes y los enlaces a contenidos de Imgur en Internet puedan dejar de funcionar por completo si no han sido subidos específicamente por un usuario con una cuenta, y si no se ha accedido a ellos con suficiente frecuencia.

Un apasionado usuario de Twitter llegó a comparar el cambio con la quema de la Biblioteca de Alejandría, una comparación que puede ser más acertada de lo que muchos creen. Imgur contribuyó a la proliferación de memes y chistes visuales en Internet. Pero también albergaba (y sigue albergando) prácticas guías elaboradas por los usuarios que explicaban desde las distintas formas de sesgo cognitivo hasta las mejores maneras de proteger un gallinero.

Aunque muchas de esas útiles imágenes sobrevivirán, otras -las olvidadas- van camino de desaparecer, privadas de la oportunidad de ser redescubiertas y compartidas de nuevo en nuestro beneficio.

FUENTE

The Internet’s Memory Is Fading In Front Of Us. Preserve What You Can.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s