Uno de los proyectos de espionaje más importantes a nivel internacional que se basa en la utilización de las NTCI es el que tiene que ver con Echelon (La gran oreja).
Organizado durante el periodo de la Guerra fría por los Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Australia y Nueva Zelanda; Echelon basa sus labores de espionaje en 120 satélites de comunicaciones, mismos que son capaces de intervenir y capturar las comunicaciones vía telefonía, fax, radiocomunicaciones y correo electrónico.
De acuerdo con la denuncia que el organismo STOA interpuso ante el Parlamento Europeo en 1998 (la cual dio lugar a la creación de un proyecto de espionaje Europeo llamado Enfopol), Echelon es capaz de interceptar la totalidad de las comunicaciones de los 25 satélites INTELSAT utilizados por las mayores compañías telefónicas del mundo además de monitorear prácticamente todas las comunicaciones de América Latina.
Sin embargo, cabe destacar que Echelon no es el único ejemplo de vigilancia y espionaje basados en el uso no ético de las NTCI, existen al menos otros tres proyectos que se orientan al mismo fin y los cuales describimos brevemente:
1) Enfopol. proyecto europeo para intervenir las comunicaciones de la internet, esencialmente, las que se orientan al intercambio de información a través del correo electrónico, el IRC y los peer 3 peer.
2) Carnivore. Un software elaborado por el FBI e instalado en los diez servidores raíz de los Estados Unidos a fin de espiar y rastrear el contenido del correo electrónico que atraviesa por los diez servidores raíz de dicho país.
3) Proyecto P415. Desarrollado por Europa Occidental, Japón y China y basado en la tecnología satelital y el internet, se enfoca al espionaje de tipo comercial.
De acuerdo con Bernart (2000), Campbell (2000), Lassing (2001) y Whitaker (2001), el tipo de espionaje que la mayor parte de estos proyectos realizan tiene por objeto controlar y conocer las acciones de aquellos actores sociales que en cierta forma son considerados como amenazas a la legitimación socio-política del estado.
1) Activistas disidentes
2) Periodistas
3) Líderes universitarios
4) Líderes sindicales
5) Minorías políticas
6) Opositores políticos
7) Empresas
8) Empleados de las empresas
Doctor Jorge Alberto Lizama Mendoza, 19 de agosto de 2008
Sr Lizama echele un vistazo a este link: http://www.noticias24.com/actualidad/?p=16795 y busquese tambien el proyecto HAARP
Me gustaMe gusta