Palestinos denuncian censura de contenidos en Instagram, Twitter y Facebook

Con las cuentas eliminadas en Twitter y el contenido bloqueado en Instagram, los usuarios palestinos de las redes sociales dicen que han sido censurados para que no muestren la realidad de los disturbios en Jerusalén.

La parte oriental de la ciudad santa ha sufrido la peor violencia desde 2017, con enfrentamientos centrados en la mezquita de Al-Aqsa, el tercer lugar más sagrado del Islam, desde el viernes.

Desde entonces, las tensiones se han convertido en una confrontación militar a gran escala, en la que grupos islamistas han disparado cohetes e Israel ha lanzado ataques aéreos contra objetivos en el enclave costero de Gaza.

Las tensiones, que las Naciones Unidas advirtieron que se encaminan hacia “una guerra a gran escala”, fueron desencadenadas por los inminentes desalojos de familias palestinas para dar paso a los colonos israelíes en el barrio de Sheikh Jarrah en Jerusalén.

En las redes sociales, los palestinos han compartido ampliamente fotos y videos de las fuerzas israelíes enfrentándose con residentes, en lo que Amnistía Internacional ha denunciado como un “uso ilegal y abusivo de la fuerza” contra manifestantes “en gran parte pacíficos”.

Las redes sociales siguen siendo una herramienta importante para los palestinos, muchos de los cuales creen que la cobertura de los medios tradicionales no capta suficientemente la realidad de la crisis.

Instagram y Twitter habían culpado a errores técnicos por eliminar publicaciones que mencionaban el posible desalojo de palestinos de Jerusalén Este, pero los grupos de derechos de datos temen que los algoritmos “discriminatorios” estén funcionando y quieren una mayor transparencia.

Los palestinos que viven en el vecindario de Sheikh Jarrah, reclamado por colonos judíos, han recurrido a las redes sociales para protestar mientras enfrentan el desalojo, pero algunos encontraron que sus publicaciones, fotos o videos fueron eliminados o sus cuentas bloqueadas desde la semana pasada.

Se produjo como un caso legal de larga duración sobre los desalojos de casas en Sheikh Jarrah que ha alimentado las tensiones en Jerusalén, donde cientos de palestinos se enfrentaron con la policía israelí el lunes.

Sada Social, una plataforma diseñada para proteger el contenido compartido por palestinos en línea, registró 200 restricciones la semana pasada en asuntos relacionados con Sheikh Jarrah y Jerusalén Este.

“Esto incluye el cierre de cuentas en Twitter o Instagram o el bloqueo de funciones en Instagram, como la transmisión de videos en vivo, o restringir el acceso a contenido relacionado con Sheikh Jarrah, Gaza o Jerusalén”, dijo el director Eyad Rifai.

Un portavoz de Twitter dijo que estaba revirtiendo la acción contra las cuentas que fueron atacadas “por error por un filtro de spam automatizado”.

“Defender y respetar las voces de las personas que utilizan nuestro servicio es uno de nuestros valores fundamentales en Twitter”, dijo el comunicado.

“Utilizamos una combinación de tecnología y revisión humana para hacer cumplir las Reglas de Twitter en todo el servicio. En este caso, nuestros sistemas automatizados tomaron medidas de cumplimiento en varias cuentas (todas palestinas) por error”.

Mientras tanto, Instagram culpó a un “error técnico que afectó a millones de historias, destacados y archivos de personas en todo el mundo”, incluidos los palestinos que vieron su contenido “desaparecer”.

Asimismo, el hashtag árabe Al-Aqsa fue “restringido por error” en una acción que desde entonces ha sido “levantada”, dijo un portavoz de Facebook, propietario de la plataforma.

Pero los usuarios palestinos de Internet todavía denuncian restricciones, dijo Marwa Fatafta, gerente de Medio Oriente y África del Norte del grupo activista digital Access Now.

FUENTE Y LEER COMPLETO EN el valioso sitio de LA VERDAD NOS ESPERA:

https://melvecsblog.wordpress.com

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s