El Foro Económico Mundial (FEM) anunció el 29 de junio que iniciará una nueva «asociación público-privada» con las grandes tecnológicas y los gobiernos de todo el mundo para identificar y eliminar de Internet todas las opiniones que considere «perjudiciales».
El FEM es una de esas organizaciones elitistas que ejercen una enorme influencia sobre los dirigentes electos de las naciones occidentales, pero de la que casi nadie en la población general ha oído hablar.
El FEM tiene la audacia de afirmar que su coalición será «imparcial» en la vigilancia de Internet. Se trata de la misma organización dirigida por Schwab, que afirma abiertamente que la pandemia debe aprovecharse como una «ventana de oportunidad única» para cambiar fundamentalmente la forma en que la gente vive, trabaja, hace negocios y se integra en la sociedad.
«El Foro está en una posición única para aprovechar su plataforma imparcial y su poder de convocatoria para impulsar la cooperación público-privada entre las principales partes interesadas centradas en mejorar la seguridad en línea», afirma el FEM en su comunicado sobre la nueva coalición.
El FEM se erige en árbitro mundial que define términos como «contenido dañino» y «desinformación». También lamenta el hecho de que los canales de redes sociales encriptados como Telegram y Signal puedan permitir a los usuarios comunicarse sin censura ni espionaje.
Estas son sus recomendaciones para «áreas de enfoque clave que ahora requieren una acción coordinada» por parte de los gobiernos y sus aliados del GAFAT:
1. Compartir las mejores prácticas en materia de normas de seguridad: Intercambiar conocimientos sobre políticas y prácticas para mejorar la seguridad en línea, teniendo en cuenta las políticas de contenido, los recursos, los informes de transparencia, el uso de datos y las nuevas tecnologías.
2. Equilibrio entre privacidad y seguridad: Compartir las mejores prácticas para abordar la creciente tensión entre la privacidad y la seguridad, ya que los contenidos nocivos en los canales encriptados corren el riesgo de evadir la detección
3. Competencia en el mercado: Impulsar una mejor alineación entre las regulaciones centradas en la seguridad y la competencia para fomentar la innovación del mercado y permitir la elección del consumidor
4. Cooperación transjurisdiccional en materia de contenidos: Permitir la actuación sobre los contenidos que atraviesan las jurisdicciones y requieren una mayor coordinación entre los países (por ejemplo, los contenidos creados en un país pero que causan daño en otro)
5. Alineación de definiciones legales: Apoyar el trabajo sobre definiciones coherentes para las categorías de contenido, como la autolesión y el ciberacoso, para permitir la aplicación, la notificación y la medición estandarizadas en todas las regiones.
–
Si el COVID nos ha enseñado algo, es que las plataformas de medios sociales del GAFAT, aliadas con las élites del poder mundial, han definido por nosotros lo que está permitido y lo que no está permitido decir en Internet.
–
Los mensajes que desafían la narrativa oficial sobre el virus y la mejor manera de responder a él fueron inmediatamente censurados, etiquetados con advertencias destinadas a desacreditar los mensajes o eliminados por completo.
La razón más típica para esta censura era que estos mensajes «violaban las normas de la comunidad», que consisten en una misteriosa y vaga jerga legal que nadie lee.
Las grandes empresas tecnológicas también trabajan cada vez más de acuerdo con los gobiernos de todo el mundo, incluidos los de Estados Unidos y el Partido Comunista Chino, para regular lo que la gente puede ver en Internet.
Pero todo este control sobre el libre flujo de información no es suficiente para algunas de las élites del poder mundial.
Ahora están dispuestas a llevar sus tácticas de Gestapo al siguiente nivel.
Quieren ponernos en contra de los demás.
No se lo permitas.
–
FUENTE Y LEER COMPLETO:
World Economic Forum Announces Creation of Orwellian ‘Global Coalition for Digital Safety’