RUNET: Rusia se desconectó con éxito de la internet global comandada por EE.UU

Rusia se desconectó con éxito de la Internet global durante las pruebas realizadas en junio y julio, informó el jueves 22 de julio el periódico de negocios ruso RBC Daily, citando documentos del grupo de trabajo encargado de mejorar la seguridad de Internet de Rusia.

A finales de 2019, Rusia adoptó una legislación conocida como la ley de «internet soberano» que busca proteger al país de ser cortado de la infraestructura extranjera. Fue la respuesta de Rusia a la supuesta «naturaleza agresiva» de la estrategia nacional de ciberseguridad de Estados Unidos.

La legislación reforzó el control de Moscú sobre la red mundial y causó consternación entre los activistas de la libertad de expresión, que temían que la medida reforzara la supervisión gubernamental del ciberespacio del país.

Entre el 15 de junio y el 15 de julio se llevaron a cabo pruebas en las que participaron las principales empresas de telecomunicaciones rusas y, según los resultados preliminares, fueron exitosas, dijo una fuente del grupo de trabajo a RBC. «El objetivo de las pruebas es determinar la capacidad de funcionamiento del ‘Runet’ en caso de distorsiones externas, bloqueos y otras amenazas», dijo la fuente.

Runet se refiere a la comunidad de lengua rusa en Internet, o simplemente a Internet en lengua rusa.

Otra fuente de RBC dijo que se había probado la capacidad de desconectar físicamente la parte rusa de Internet. No está claro cuánto duró la desconexión ni si se produjeron interrupciones notables en el tráfico de Internet.

La ley estipula que las pruebas se realicen cada año. Los primeros ejercicios se realizaron en diciembre de 2019. En 2020, estos ejercicios debían realizarse una vez por trimestre: 20 de marzo, 20 de junio, 20 de septiembre y 20 de diciembre. Sin embargo, se suspendieron debido a la pandemia de coronavirus (COVID-19).

El Kremlin estaba al tanto de las pruebas, dijo el portavoz Dmitry Peskov, calificándolas de oportunas y diciendo que Rusia tenía que estar preparada para todo. La legislación pretende encaminar el tráfico y los datos de la web rusa a través de puntos controlados por las autoridades estatales y construir un Sistema de Nombres de Dominio nacional que permita que Internet siga funcionando aunque Rusia se quede sin conexión.

En junio de 2019, el presidente ruso, Vladímir Putin, dijo que Moscú tenía que asegurarse de que Runet pudiera funcionar de forma fiable para evitar que los servidores fuera del control de Rusia se desconectaran y comprometieran sus operaciones en el proceso.

El regulador estatal de comunicaciones Roskomnadzor dijo que las pruebas tenían como objetivo mejorar la integridad, la estabilidad y la seguridad de la infraestructura de Internet de Rusia, informó RBC. (Relacionado: Rusia se prepara para futuros ciberataques y prepara su propia web en caso de cierre de Internet).

El equipo instalado en el marco de las pruebas ha sido utilizado por Roskomnadzor para reducir la velocidad de la red social Twitter desde marzo por no haber eliminado contenidos considerados ilegales por Moscú. Las pruebas de Rusia pretenden contrarrestar el «kill switch» de Internet.

En enero de 2011, Egipto desapareció de la red mundial durante nueve días.

Esta forma de control de Internet se conoce comúnmente como cierre de Internet o interruptor de apagado de Internet, una acción emprendida por un gobierno para detener toda la actividad de Internet en todo el país. Myanmar lo hizo en 2007, al igual que Nepal dos años antes.

Rusia lleva debatiendo el tema desde 2013. La base legal para un apagón de internet en Rusia proviene de un conjunto de leyes aprobadas por el gobierno entre 2012 y 2018 para regular exhaustivamente la infraestructura de internet en el país.

En septiembre de 2014, Putin y el Consejo de Seguridad de la Federación Rusa propusieron un plan para que el Kremlin cerrara Runet en caso de amenaza a la seguridad nacional, como un enfrentamiento militar o protestas antigubernamentales. Dmitry Peskov, secretario de prensa de Putin, afirmó que el gobierno sólo pretende proteger a Runet de «acciones imprevisibles de Occidente».

Los funcionarios estadounidenses también debatieron el tema. Entre 2009 y 2011, el Senado estadounidense debatió tres proyectos de ley (S.773, S.3480 y S.413) y una propuesta de la Casa Blanca. Pretendían permitir al presidente o a otro funcionario público apagar Internet cuando las infraestructuras críticas (IC), interconectadas a través de Internet, fueran objeto de un ciberataque masivo.

Los proyectos de ley no se aprobaron debido a la oposición de los activistas de la sociedad civil, preocupados por el impacto en la libertad de expresión y los límites poco claros de la autoridad del presidente. Sin embargo, mientras se discutía la propuesta de la Casa Blanca en 2011, Phillip Reitinger, en ese momento jefe de ciberseguridad del Departamento de Seguridad Nacional, declaró que la IC es vital, ya que mantiene la estabilidad y la funcionalidad de Estados Unidos como nación.

Reitinger negó que el gobierno de EE.UU. buscara la autoridad para cerrar Internet, pero declaró que si ocurría algo importante, debería ser capaz de responder adecuadamente. Una de las bases legales para un cierre se deriva de los poderes de guerra del presidente de acuerdo con la Ley de Comunicaciones de 1934, que combinó y organizó la regulación federal de las comunicaciones telefónicas, telegráficas y radiofónicas.

Algunas consecuencias del cierre de Internet son evidentes debido a su interconexión inherente. La mayor parte del tráfico mundial de Internet circula por territorio estadounidense, mientras que algunas naciones de Europa del Este dependen de Runet. La caída de Internet en cualquiera de los dos países tendría un grave efecto en cadena.

Ahora, Rusia se está moviendo para permitir que Runet siga funcionando incluso si el país está aislado de la Internet global.

FUENTE

https://www.cyberwar.news/

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s