Ideología de género: ni George Orwell se salva de tener una nueva versión feminista de 1984

El patrimonio de George Orwell ha aprobado una nueva versión feminista de 1984, que reimagina la historia desde la perspectiva de Julia, la amante de Winston Smith.

La novela de Orwell de 1949, que comienza con una de las frases más famosas de la literatura – «Era un brillante y frío día de abril, y los relojes daban las trece horas»-, está ambientada en un futuro distópico en el que Gran Bretaña, conocida como Pista de aterrizaje uno, forma parte del estado totalitario de Oceanía. El Gran Hermano gobierna de forma suprema y la Policía del Pensamiento elimina cualquier pensamiento individual. Winston Smith trabaja en el Ministerio de la Verdad, reescribiendo la historia para adaptarla a la narrativa del Gran Hermano. Comienza un romance prohibido con Julia, que trabaja en las máquinas de escribir novelas del Departamento de Ficción, hasta que ambos son capturados y enviados a reeducación a través de la Sala 101.

En Julia, de Sandra Newman, los incidentes de 1984 se ven a través de los ojos de la mujer. «Fue el hombre de Registros el que empezó, él, todo ignorante en su forma primitiva y lúgubre, su forma de pensar vieja por encima de todo. Era el que Syme llamaba ‘Old Misery'», escribe Newman. «El camarada Smith era su nombre correcto, aunque ‘camarada’ nunca le sentó bien de alguna manera. Por supuesto, si te sentías tonto llamando a alguien ‘Camarada’, mejor no hablarle en absoluto».

La editorial Granta dice que Julia entiende el mundo de Oceanía «mucho mejor que Winston y es esencialmente feliz con su vida». Como dice Orwell en 1984, «en algunos aspectos era mucho más aguda que Winston, y mucho menos susceptible a la propaganda del Partido… También despertó una especie de envidia en él al decirle que durante los Dos Minutos de Odio su gran dificultad era evitar estallar de risa. Pero sólo cuestionaba las enseñanzas del Partido cuando éstas afectaban de algún modo a su propia vida. A menudo estaba dispuesta a aceptar la mitología oficial, simplemente porque la diferencia entre la verdad y la falsedad no le parecía importante.»

FUENTE Y LEER COMPLETO EN

https://www.theguardian.com

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s