Mastercard está poniendo a prueba una nueva tecnología que permite a los compradores realizar pagos sólo con su cara o su mano en la caja.
La empresa lanzó el martes un programa para que los comercios ofrezcan métodos de pago biométricos, como el reconocimiento facial y el escaneo de huellas dactilares. En la caja, los usuarios podrán autenticar su pago mostrando su cara o la palma de su mano en lugar de pasar su tarjeta.
El programa ya se ha puesto en marcha en cinco tiendas de comestibles St Marche de Sao Paulo (Brasil). Mastercard dice que tiene previsto implantarlo en todo el mundo a finales de este año.
«Toda la investigación que hemos realizado nos ha dicho que a los consumidores les encanta la biometría», dijo Ajay Bhalla, presidente de cibernética e inteligencia de Mastercard, a la CNBC.
«Quieren que hacer un pago en una tienda sea tan cómodo como abrir su teléfono».
Se espera que unos 1.400 millones de personas utilicen la tecnología de reconocimiento facial para autenticar un pago en 2025, lo que supone más del doble de los 671 millones que había en 2020, según una previsión de Juniper Research.
¿Cómo funciona?
Para registrarte en Mastercard, te haces una foto de tu cara o escaneas tu huella dactilar para registrarla en una app. Esto se hace en el smartphone o en un terminal de pago. Luego puedes añadir una tarjeta de crédito, que se vincula a tus datos biométricos.
Es una tecnología similar a la que está probando Amazon en Estados Unidos.
Mastercard dice que tiene previsto llevar el programa a Estados Unidos, Europa, Oriente Medio y Asia en una fecha posterior.
A largo plazo, la visión de Mastercard es hacer que la tecnología sea «globalmente interoperable», dijo Bhalla. «Así, una vez que hayas almacenado tus credenciales, podrás utilizarla en cualquier lugar».
La función podría integrarse con los programas de fidelización y hacer recomendaciones personalizadas basadas en compras anteriores, dijo Mastercard.
¿Es seguro?
El uso de información biométrica para los pagos plantea una serie de preocupaciones en torno a la privacidad y a la forma en que se recogen los datos
Por su parte, Mastercard afirma que todos los datos que los clientes introducen en su sistema están encriptados de manera que se garantice su privacidad.
Al inscribirse, el escaneo de la cara o la huella dactilar se sustituye por un «token» -una cadena aleatoria de caracteres alfanuméricos- y se vincula a la tarjeta de pago.
Mastercard dijo que ha creado un conjunto de normas para garantizar la protección de los datos de los usuarios. La compañía está trabajando con otras empresas para lanzar la función, como Fujitsu, NEC, Payface, Aurus, PaybyFace y PopID.
Preparándose para el metaverso
Según Bhalla, las herramientas biométricas de Mastercard podrían ayudar algún día a desarrollar una infraestructura de pagos para el «metaverso».
«Estamos trabajando para el metaverso», dijo.
El metaverso se refiere a un hipotético mundo virtual donde los usuarios pueden trabajar, comerciar o socializar. El término ha suscitado mucha expectación en Silicon Valley gracias al cambio de marca de Facebook a Meta el año pasado.
–
FUENTE