A continuación se muestra mi columna en el New York Post sobre el llamado de Bill Gates a utilizar la Inteligencia Artificial para combatir la “polarización política” en Internet.
En una escalofriante entrevista reciente, el fundador y multimillonario de Microsoft, Bill Gates, pidió el uso de inteligencia artificial para combatir no solo la «desinformación digital» sino también la «polarización política».
Él es sólo el último en pedir el uso de inteligencia artificial o algoritmos para dar forma a lo que la gente dice o lee en Internet. El peligro de tal sistema es evidente donde la libertad de expresión, como la resistencia, podría volverse inútil.
En una entrevista en un programa alemán, «Handelsblatt Disrupt», Gates pide que se libere la IA para evitar que ciertas vistas sean «magnificadas por los canales digitales». El problema es que permitimos que «varias teorías de conspiración como QAnon o lo que sea sean criticadas por personas que querían creer esas cosas».
Gates agregó que la IA puede combatir la «polarización política» al verificar el «sesgo de confirmación».
El sesgo de confirmación es un término usado durante mucho tiempo para describir la tendencia de las personas a buscar o interpretar información de una manera que confirme sus propias creencias. Ahora se está utilizando para descartar a quienes tienen puntos de vista opuestos como vagabundos ignorantes que arrastran los nudillos por Internet: personas que nos ponen en peligro a todos al no aceptar la lógica detrás de las políticas sobre COVID, el cambio climático o una serie de otros temas políticos.
Esta no es la primera llamada a los señores de la IA para protegernos de nosotros mismos. En septiembre pasado, Gates pronunció el discurso de apertura en la Cumbre Forbes 400 sobre filantropía. Les dijo a sus compañeros multimillonarios que “la polarización y la falta de confianza son un problema”.
El problema es nuevamente… bueno… la gente: «La gente busca soluciones simples [y] la verdad es un poco aburrida a veces».
No IA, por supuesto. Eso proporcionaría las soluciones. De lo contrario, sugirió Gates, todos podríamos morir: «La polarización política puede acabar con todo, vamos a tener unas elecciones difíciles y una guerra civil».
Otros han sugerido un Brave New World donde los ciudadanos serán cuidadosamente guiados en lo que leen y ven. Los líderes demócratas han pedido una especie de “ algoritmos ilustrados ” para enmarcar a qué acceden los ciudadanos en internet. En 2021, la senadora Elizabeth Warren (D-Mass.) objetó que la gente no escuchaba las opiniones informadas de ella y de los principales expertos. En cambio, estaban leyendo las opiniones de los escépticos buscando en Amazon y encontrando libros de «difusores destacados de información errónea».
Warren culpó a Amazon por no limitar las búsquedas o las opciones: «Este patrón y práctica de mala conducta sugiere que Amazon no quiere o no puede modificar sus prácticas comerciales para evitar la difusión de falsedades o la venta de productos inapropiados». En su carta, Warren le dio a la compañía 14 días para cambiar sus algoritmos para acelerar y obstruir los esfuerzos para leer puntos de vista opuestos.
Las redes sociales respondieron a tales llamados y se involucraron en una censura generalizada de aquellos que tenían puntos de vista opuestos sobre los mandatos de mascarillas, la seguridad de las vacunas, los mandatos escolares y el origen de COVID-19. Muchas de esas críticas y puntos de vista ahora se reconocen como plausibles y legítimos , pero los científicos fueron prohibidos y censurados. No se permitía la «polarización». Al público nunca se le permitió tener ese debate completo en las redes sociales porque tales puntos de vista fueron declarados desinformación.
El presidente Biden se unió a estos llamados a la censura, a menudo sonando como un censor en jefe, denunciando a las empresas de redes sociales por “matar personas” al no bloquear lo suficiente. Recientemente, expresó dudas de que el público pueda “saber la verdad” sin tal censura por parte de los “editores” en Big Tech.
Encontraron un cuerpo entusiasta de censores en empresas como Twitter. Después de asumir el cargo de CEO, Parag Agrawal se comprometió a regular el contenido como «reflejo de cosas que creemos que conducen a una conversación pública más sana». Agrawal dijo que la empresa “se centraría menos en pensar en la libertad de expresión” porque “hablar es fácil en Internet. La mayoría de la gente puede hablar. Donde nuestro papel se enfatiza particularmente es en quién puede ser escuchado”.
Esa opinión se hizo eco la semana pasada en la primera audiencia sobre el programa de censura de Twitter . La exejecutiva de Twitter Anika Collier Navaroli testificó sobre lo que ella llamó en repetidas ocasiones el estándar “matizado” utilizado por ella y su personal sobre la censura. Explicó que no solo equilibraron la libertad de expresión con la seguridad pública al decidir si permitir que alguien hablara. Más bien, la censura dependía de las personas involucradas: “¿De quién es la libertad de expresión que estamos protegiendo a expensas de la seguridad de quién y la seguridad de quién estamos dispuestos a dejar que los vientos se vayan para que la gente pueda hablar libremente?”
Todo eso podría ser mucho más fácil con un Overlord de IA que pueda protegernos contra nuestras propias dudas y divisiones. Actualmente, Microsoft, la empresa que fundó Gates, utiliza NewsGuard, un autodenominado árbitro de la desinformación, que califica los sitios y ha sido ampliamente criticado por apuntar a los medios conservadores.
Ahora, este trabajo podría entregarse a un Overlord AI. Por supuesto, la inteligencia sigue siendo artificial. Un humano tiene que programar qué es verdad y qué es “polarización” intolerable. Sería una versión mejorada de ChatGPT , el popular servicio de inteligencia artificial que Microsoft acaba de incorporar a su motor de búsqueda Bing . Censura el contenido «ofensivo» y prohíbe ciertos puntos de vista porque se le indicó que lo hiciera.
La I.A. hace cumplir la verdad colectiva que necesita ser amplificada por un bien mayor, según lo determinado por figuras como Gates.
Claramente no estamos frente a un cubo gigante y amenazante que gira alrededor de nuestro planeta (No, los globos chinos no cuentan). Sin embargo, después de años de censura, se le perdonaría que todo suene escalofriantemente similar a «Bajen sus escudos y rídanse… La resistencia es inútil».
FUENTE
Escrito por Jonathan Turley,